lunes, 7 de junio de 2010

¿A qué nos Referimos cuando hablamos de Transición?

El término de “transiciones” tiene una variedad de significados que no resultan fáciles de expre­sar fielmente mediante una única definición. Voglrer, Crivelo y Woodhead, proponen una definición que sus autores la consideran genérica pero que a mi juicio es bastante completa: “las transiciones son los acontecimientos y/o procesos clave que ocurren en períodos o coyunturas específicos a lo largo del curso de la vida. Suelen estar vinculados con cambios que se producen en el aspecto, las actividades, la condición, los roles y las relaciones de una persona, además de las transformaciones relacionadas con el uso del espacio físico y social y/o las modificaciones en el contacto con las convicciones, discursos y prácticas condiciona­dos por la cultura, especialmente cuando dichas modificaciones tienen que ver con cambios de ambiente y, a veces, del idioma predominante. A menudo requieren ajustes psicosociales y cultu­rales significativos, con dimensiones cognitivas, sociales y emotivas, que dependen de la natura­leza y las causas de la transición”.


En una revisión de la literatura acerca de las transiciones, puede apreciarse que la clasificación más frecuente de las mismas y que se ajusta más a esta investigación es las que propone dos tipos de transiciones: horizontales y verticales


Las transiciones horizontales: suceden a lo largo de la existencia cotidiana. Tienen que ver con los movi­mientos que el niño (o cualquier ser humano) efectúa de manera rutinaria entre varias esferas o dominios de su vida (p. ej., los traslados coti­dianos del hogar a la escuela o de un ambiente de cuidado a otro). Estas transiciones estructuran el desplazamiento de los niños a través del tiempo y del espacio, y dentro y fuera de las instituciones que ejercen impacto en su bienestar. Suceden a diario o de un momento a otro.


Las transiciones verticales: son concebidas como un cambio de un estado o condición a otro, frecuentemente unidos a desplazamientos “hacia arriba” (p. ej., del jardín de infancia a la escuela primaria; de ésta a la secundaria, y luego a la universidad). Se considera que ocurren una sola vez en la vida.


En esta investigación el término transición se utiliza para definir el traslado del preescolar como el último período del Nivel de Educación Inicial al Primer Grado, como primer año del Nivel de Educación Primaria. Y empleando la clasificación antes mencionada se consideraría una transición de tipo vertical.


Si tomamos en cuenta el libro referenciado en otro aparte de este blog: la transición entre etapas, vemos que esta clasificación coincide con la planteada por José Gimeno, con la diferencia de que el llama a las transiciones horizontales sincrónicas y a las verticales diacrónicas.


Vogler, P., Crivello, G. y Woodhead, M. (2008) La investigación sobre las transiciones en la primera infancia: Análisis de nociones, teorías y prácticas. Cuadernos sobre Desarrollo Infantil Temprano N° 48. La Haya, Países Bajos: Fundación Bernard van Leer.

0 comentarios:

Publicar un comentario